Profesor(a) Investigador(a) en Cambio Climático y Ciudades en el Centro de Futuro de las Ciudades
Profesor(a) Investigador(a) en Cambio Climático y Ciudades en el Centro de Futuro de las Ciudades
Ubicación: C. Monterrey
La disrupción es la nueva normalidad, y en el Tecnológico de Monterrey, cada mañana, nos despertamos con la responsabilidad de transformar nuestro entorno. Aquí encontrarás tu propósito, aprovecharás oportunidades innovadoras, formando parte de una cultura colaborativa basada en la inclusión, la meritocracia y el respeto.
En el Centro para el Futuro de las Ciudades somos un Centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey enfocado en la planeación y la transformación de las ciudades como entornos sostenibles, humanos y prósperos.
Aspiramos ser un actor relevante en México y a nivel internacional en los temas de enfoque: Ciencia de Ciudades y Urbanismo Social y Ambiental.
Realizamos investigación interdisciplinaria, ejecución de proyectos, generación y difusión de conocimiento e incidencia en políticas públicas.
El cambio climático es especialmente importante para las ciudades debido a su impacto en la vida urbana, la economía, la salud y la infraestructura. Aquí las razones clave:
1. Mayor vulnerabilidad por alta densidad poblacional
- Las ciudades concentran a más del 50% de la población mundial, lo que las hace más sensibles a fenómenos extremos como olas de calor, inundaciones o tormentas.
2. Amenazas a infraestructuras críticas
- El aumento del nivel del mar y las lluvias intensas ponen en riesgo sistemas de transporte, redes eléctricas y suministro de agua.
3. Riesgos para la salud pública
- El calor extremo agrava enfermedades respiratorias y cardiovasculares, mientras que la contaminación del aire (a menudo vinculada a emisiones urbanas) empeora con el clima cambiante.
4. Impacto económico
- Desastres climáticos generan pérdidas millonarias en daños y paralización de actividades. Según el Banco Mundial, el cambio climático podría empujar a 100 millones de personas a la pobreza para 2030, muchas en áreas urbanas.
5. Desigualdad social
- Los grupos más pobres suelen vivir en zonas vulnerables (laderas, barrios marginales) con menos acceso a recursos para adaptarse.
¿Qué pueden hacer las ciudades?
- Mitigación: Reducir emisiones con transporte público limpio, energías renovables y edificios eficientes.
- Adaptación: Invertir en drenaje sostenible, techos verdes y planes de emergencia.
- Equidad: Involucrar a comunidades vulnerables y marginadas en la planificación climática.
Las ciudades son clave en la lucha contra el cambio climático: aunque son vulnerables, también son centros de innovación para soluciones.
Esta posición liderará iniciativas de investigación, innovación en políticas públicas y proyectos aplicados para promover la sostenibilidad urbana y la resiliencia climática en entornos metropolitanos. Será responsable de coordinar esfuerzos interdisciplinarios entre académicos, gobiernos locales, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales para diseñar e implementar estrategias innovadoras que mitiguen y adapten las ciudades al cambio climático.
¿Qué harás?
El cambio climático es especialmente importante para las ciudades debido a su impacto en la vida urbana, la economía, la salud y la infraestructura.
Investigación y Análisis:
- Realizar y dirigir estudios sobre impacto climático en áreas urbanas, evaluando vulnerabilidades y oportunidades de mitigación y adaptación al cambio climático. Convertir estos estudios en publicaciones de divulgación y publicaciones académicas arbitradas en revistas internacionales.
- Realizar y promover la investigación y la generación de conocimiento y soluciones aplicables en temas como infraestructura verde, movilidad sostenible, energía renovable y planificación urbana resiliente.
- Colaborar con las distintas áreas del Centro para el Futuro de las Ciudades para generar investigación interdisciplinaria en los puntos descritos anteriormente
- Colaborar con grupos de investigación de Escuelas Nacionales e Institutos del Tecnológico de Monterrey para atracción de recursos de investigación y producción científica de artículos académicos.
Cooperación y Redes:
- Captar fondos competitivos y donaciones para escalar iniciativas.
- Establecer alianzas con organismos internacionales (ej. C40, ONU-Hábitat), ONGs y sector privado.
- Representar al centro de investigación en foros internacionales (COP, C40) para influir en agendas globales y atraer cooperación técnica/financiera
- Entablar relaciones y colaboraciones en áreas de cambio climático con centros de investigación de universidades top 100 en el mundo
- Colaborar con las iniciativas de cambio climático del Tecnológico de Monterrey como Ruta Azul.
Docencia y capacitación:
- Colaborar en programas académicos (cursos, seminarios) para formar profesionales en urbanismo climático y en gobernanza climática y uso de herramientas de toma de decisiones basadas en datos.
Tus principales retos serán:
Conducir proyectos que generan impacto, además de las labores de investigación y académicas que realiza y contribuirá a la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con un futuro urbano sostenible.
¿Qué buscamos?
Buscamos una persona con Doctorado en temas relevantes al rol: urbanismo, sostenibilidad ambiental, cambio climático, desarrollo económico, movilidad, desarrollo social, vivienda.
Es necesario que cuente con experiencia de investigación comprobable mediante publicaciones en revistas académicas internacionales arbitradas y con una trayectoria en el diseño y la implementación de proyectos relacionados con el cambio climático, tanto en temas de mitigación como de adaptación, demostrando así su capacidad para traducir el conocimiento en soluciones aplicadas de alto impacto.
Se requiere experiencia en la atracción y gestión de fondos de investigación, y habilidades para conformar y consolidar equipos técnicos y de investigación orientados a resultados. La persona debe tener capacidad para incidir en la agenda pública mediante evidencia científica sólida y propuestas innovadoras.
¿Por Qué Trabajar con Nosotros?
Nuestro equipo es la fuerza que impulsa nuestro éxito. Su talento, dedicación y pasión son los pilares fundamentales de nuestra organización. Por ello, nos enfocamos en ofrecer beneficios de calidad que promuevan su equilibrio emocional, su bienestar financiero y su desarrollo profesional.
¡Impulsa al máximo tu desarrollo profesional! Define y dirige tu crecimiento alineándolo con tus intereses y metas de carrera.
En el Tec de Monterrey actuamos bajo un principio de igualdad de oportunidades. Por ello no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política o discapacidad.
** Agradecemos tu interés en participar en nuestras vacantes. En caso de no ser contactado/a por el equipo de Atracción de Talento, te invitamos a continuar revisando nuevas oportunidades en el portal de Oportunidades de Crecimiento, si eres colaborador del TEC. Si eres candidato externo en jobs.tec.mx y aplicar a aquellas que se ajusten a tu perfil.
Profesor(a) Investigador(a) en Cambio Climático y Ciudades en el Centro de Futuro de las Ciudades
Monterrey, MX