Investigador(a) Posdoctoral para Proyecto en biotecnología para tratamiento de aguas residuales
Investigador(a) Posdoctoral para Proyecto en biotecnología para tratamiento de aguas residuales
Ubicación: Campus Guadalajara
La disrupción es la nueva normalidad, y en el Tecnológico de Monterrey, cada mañana nos despertamos con la responsabilidad de transformar nuestro entorno. Nuestros procesos están centrados en las personas, asegurando experiencias extraordinarias junto con nuestro talento y el innovador Modelo Educativo. Aquí encontrarás tu propósito, aprovecharás oportunidades innovadoras y formarás parte de una cultura colaborativa basada en la inclusión, la meritocracia y el respeto.
¿Qué harás?
Contribuir al rediseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus Guadalajara como un laboratorio viviente, aplicando principios de economía circular, eficiencia energética y reducción de emisiones, con impacto en sostenibilidad institucional y replicabilidad nacional.
- Diseñar y ejecutar experimentos piloto en reactores con biochips y digestión anaerobia para evaluar eficiencia de tratamiento y producción de biogás.
- Aplicar metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para evaluar el impacto ambiental del sistema actual y de los escenarios mejorados.
- Gestionar y coordinar actividades de laboratorio, incluyendo toma de muestras, análisis fisicoquímicos y mantenimiento de equipos piloto.
- Colaborar con socios internacionales (DTU, UC Davis, IHE Delft) en la validación de datos, simulaciones y estrategias de replicabilidad.
- Supervisar y dar mentoría técnica a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado integrados al proyecto.
Tus principales retos serán:
- Validación experimental del uso de biochips y digestión anaerobia como soluciones sostenibles para plantas de tratamiento.
- Publicación de al menos dos artículos científicos en revistas indexadas (Scopus/Web of Science).
- Entrega de un modelo de simulación que integre datos energéticos, ambientales y operativos del sistema piloto.
- Desarrollo de un manual de replicabilidad para aplicar los resultados en otras plantas del Tec o entornos urbanos.
- Fortalecimiento de capacidades institucionales mediante herramientas para toma de decisiones y formación de capital humano.
¿Qué buscamos?
Doctorado en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Biotecnología o afín.
¿Por Qué Trabajar con Nosotros?
Nuestro talento es la fuerza que impulsa nuestro éxito. Su talento, dedicación y pasión son los pilares fundamentales de nuestra organización. Por ello, nos enfocamos en ofrecer beneficios de calidad que promuevan su equilibrio emocional, su bienestar financiero y su desarrollo profesional.
En el Tec de Monterrey actuamos bajo un principio de igualdad de oportunidades. Por ello no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política o discapacidad.
** Agradecemos tu interés en participar en nuestras vacantes. En caso de no ser contactado/a por el equipo de Atracción de Talento, te invitamos a continuar revisando nuevas oportunidades en el portal de Oportunidades de Crecimiento, si eres colaborador del TEC. Si eres candidato externo en jobs.tec.mx y aplicar a aquellas que se ajusten a tu perfil.
- https://tec.mx/es/profesores/unete
- https://academicjobs.tec.mx/es
- LinkedIn: Tecnológico de Monterrey
Investigador(a) Posdoctoral para Proyecto en biotecnología para tratamiento de aguas residuales
Guadalajara, MX
Segmento de empleo:
Social Media, Marketing